Componentes de Fundación AKUNA y Empresarios - Foto cortesía de ©MIGUEL BERROCAL

Gala Empresarial en Beneficio de Fundación AKUNA

Se celebró el 23 de Septiembre con una nutrida representación Empresarial

Los asistentes tuvieron oportunidad de ver el estreno del vídeo promocional de Fundación AKUNA

Componentes de Fundación AKUNA y Empresarios – Foto cortesía de ©MIGUEL BERROCAL

Con una alta participación de Empresarios socialmente comprometidos, se celebró el 23 de Septiembre la II Gala Benéfica Empresarial «GIVERS GAIN» tras dos años de pandemia (2020 y 2021) en los que no se pudieron realizar las correspondientes ediciones.

La Gala está organizada por el grupo Empresarial BNI y patrocinada por Mercedes-BENZ MBL. Este año, todos los beneficios de la Gala ha sido repartidos entre dos entidades, una de ellas ha sido Fundación AKUNA.

Desde Fundación AKUNA deseamos agradecer tanto a los Organizadores como a los Patrocinadores del Evento la donación realizada.

¡Muchas Gracias!

8M: Día Internacional de la Mujer

Todos los días son 8 de Marzo

¡Feliz Día internacional de la Mujer! Hoy tenemos mucho que celebrar y también nuevos horizontes a los que mirar, juntas somos más fuertes. También felicitar a aquellas mujeres trabajadoras, ¡Feliz Día internacional de la Mujer trabajadora! Es una de las citas más destacadas en el calendario, puesto que consigue reunir las voces de las mujeres que buscan un mundo más equitativo y que es responsabilidad de todos hacerlo posible. Por lo que las mujeres unidas, podemos cambiar el mundo y lograr la igualdad. El Día internacional de la Mujer lo celebran grupos, asociaciones, fundaciones, ONG y mujeres en general que cada año luchan por acabar con los acosos, los asesinatos, al violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

¿Por que el color morado? El lazo morado

Una fecha en la que el mundo se tiñe de morado o violeta (simboliza la sangre que corre por las venas de cada mujer que lucha por sus derechos, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad), que es el color del lazo (símbolo) del Día de la Mujer, con varios objetivos a cumplir: justicia de género, aumentar el liderazgo de las mujeres en un mundo cada vez más globalizado y, además, luchar contra la discriminación existente en el mundo hacia la mujer, en todas sus vertientes.

El lazo morado tiene su origen a principios del siglo XX, ya que fue el color elegido por las sufragistas inglesas, unido al blanco y al verde en 1908 para reivindicar sus acciones.

En España, la primera vez que se vio dicho lazo morado del Día de la Mujer fue en 2003.

El día de la Mujer en el mundo climático

El año 2022 es fundamental para lograr la igualdad de genero en el contexto del cambio climático y la reducción del riesgo ambiental y de desastres, que son algunos de los mayores desafíos globales del siglo XXI. Tiene un reconocimiento especial a las mujeres y las niñas que están liderando la adaptación y respuesta al cambio climático, y para honrar su liderazgo y contribución hacia un futuro sostenible.

«Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de los programas y las políticas del cambio climático y la reducción de los riesgos de desastre y ambientales»

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Búsqueda de Orígenes

Mediación de acompañamiento y Búsqueda de Orígenes

Llega un momento en la vida de toda persona adoptada que se pregunta sobre sus orígenes, sobre su proceso de adopción, sobre su familia biológica, el país donde nació, su cultura, sus costumbres.

Para esos momentos, ponemos a disposición de las familias que lo necesiten nuestro servicio de Mediación de Acompañamiento y Búsqueda de Orígenes que, siguiendo los principios fundamentales de neutralidad, imparcialidad, confidencialidad, voluntariedad y buena fe, puede intervenir a requerimiento de:

  • Separación de los padres con hijos adoptados.
  • Conflictos del adolescente adoptado en la familia.
  • Convivencia entre hijos adoptados y biológicos.
  • Conflictos por la revelación o transmisión de orígenes.
  • Búsqueda de orígenes del adoptado.
  • Restablecimiento del contacto con la familia de origen.

FUNCIONES:

  • Orientar e informar a padres/madres para la adecuada comprensión y atención de las específicas necesidades que puedan tener estos niños/as.
  • Orientación sobre cuestiones especializadas que planteen las familias.
  • Intervención psicoterapéutica con niños y adolescentes.
  • Consultas durante el proceso de adaptación del menor adoptado en lafamilia.
  • Consultas por cuestiones diversas relacionadas con la capacidad parental, proceso de vinculación padres – hijos, dificultades en la escuela (de relación, conducta) en las que se sospeche que tienen como fondo la condición de la adopción.
  • Crisis durante la adolescencia de menores adoptados.
  • Consultas para tratar cuestiones vinculadas a los orígenes y la adopción.
  • Ofrecer una atención individualizada a las demandas de personas para las que su condición de hijos adoptivos suponga un malestar o requiera orientación.
  • Ofrecer un acompañamiento especializado, y mediación en su caso, en la búsqueda de los orígenes.
  • Derivaciones a otros especialistas o servicios.

Funciones respecto al acompañamiento especializado y mediación en la búsqueda de orígenes respecto a los padres y madres:

  • Valorar motivación para acceder al expediente y uso de esa información.
  • Asesorarles en el proceso de revelación.
  • Ayudarles a tener empatía con su hijo/a.
  • Asesorarles sobre el proceso de acompañamiento. Construcción ytransmisión de la historia previa del/la menor.

Funciones respecto a los/as hijos/as:

  • Asesorarles en el proceso de revelación y de conocimiento de su historiaprevia. Acompañar en la construcción de la identidad al adoptado/a: miárbol de la vida.
  • Valorar los motivos de la búsqueda.
  • Ayudarles a tomar conciencia de la situación, ajustar expectativas,elaborar y valorar el proceso, la toma de decisiones y sus consecuencias.
  • Apoyar y escuchar.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

  • Prevenir posibles fracasos en las familias en sus procesos postadoptivos.
  • Ofrecer intervención psicológica y terapéutica, individual y/o familiar, ante situaciones de crisis, dificultad o conflicto relacionados con la nueva situación familiar, consistente en ofrecer pautas para resolverlos. Evitando una posible ruptura de vínculos o producción de situaciones de riesgo para los menores o la desestructuración familiar.
  • Posibilitar espacios, presenciales y virtuales, que favorezcan el encuentro entre familias y entre las/os jóvenes. Tanto entre las distintas regiones que componen la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, como a nivel nacional e internacional.

ObjetivosEspecíficos

Respecto a la Población diana

Abordar las necesidades de apego, de conducta, de adaptación social, escolar y familiar, ofreciendo:

  • Información y asesoramiento.
  • Intervención especializada.
  • Mediación en la búsqueda de orígenes.
Respecto a la Administración Autonómica

Colaboración y propuesta de:

  • Estudios descriptivos e investigaciones en el ámbito de CLM.
  • Jornadas de encuentro.
Respecto a Profesionales y técnicos/as

Realización de talleres de formación para agentes implicados en el proceso de adopción y para profesionales de recursos comunitarios que estén en contacto con los/as menores y sus familias (ámbitos educativos y salud principalmente).

Respecto a la creación de Redes
  • Dinamización de Redes Sociales de jóvenes a nivel autonómico, nacional e internacional.
  • Dinamización de espacios de encuentro entre las familias adoptivas.
Destinatarios/as
  • Familias adoptivas
  • Familias en proceso de adopción y/o acogimiento.
  • Niños/as y jóvenes en situación de postadopción.
  • Niños/as y jóvenes adoptados/as en riesgo de exclusión.
  • Profesionales y técnicos/as.
  • Administración.

Conferencia «Las Mujeres en El Quijote»

Se celebrará la Conferencia en el marco de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares de 2020.

El formato será online mediante la herramienta de videoconferencia Jitsi.

El Jueves, 15 de Octubre de 2020 a las 20:00 horas, en el marco de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá (promotoras del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género) organiza la Conferencia «Las Mujeres en El Quijote», que pretende enfatizar los personajes femeninos de la genial obra de Miguel de Cervantes.

Junto a la Ponente principal, María José García Mesa (filóloga y poeta), intervendrán Julia Pérez Correa (Presidenta de Mujeres Progresistas de Alcalá – Francisca de Pedraza) y Lucila Romarate-Zabala Domínguez (Presidenta de Fundación AKUNA).

La conferencia será mediante la herramienta de videoconferencia online Jitsi en el siguiente enlace: https://meet.jit.si/ConferenciaLasMujeresEnElQuijote

¡Os Esperamos!

II Campamento de Inmersión Lingüística y Cultural

Buenos días familias.

Ya tenemos el programa y se ha iniciado el plazo de inscripción para participar en el II Campamento «Mirando a China» que se celebrará del 28 de junio al 3 de julio en la finca Los Almorchones (Navacerrada).

Nos encantaría poder contar con la participación de vuestr@s hij@s un año más.

La presentación del II Campamento y memoria del I será el 6 de marzo, sábado a las 18:00 en el Centro Cultural de China en Madrid. C/ General Pardiñas 73.

Adjuntamos folleto informativo con toda la información.

Os esperamos a todxs! Buen día

Mirando a China: Campamento de inmersión lingüística y cultural

Con motivo de fomentar la diversidad cultural entre jóvenes, especialmente fomentar la cultura china en España, la Asociación y la Fundación AKUNA Internacional, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para la defensa y protección de la Infancia y la Familia en el ámbito de la adopción nacional e internacional, presenta el proyecto Mirando a China: Campamento de inmersión lingüística y cultural, apoyado por el Centro Cultural de China en Madrid.

El Campamento se celebrarará del 30 de junio al 5 de julio de 2019 en la Finca “Los Almorchones”, albergue situado en el Parque del Guadarrama de Madrid. Además de las clases de chino y talleres de artesanías y artes marciales chinas con docentes nativos, los participantes pueden disfrutar de diversas actividades deportivas…

Edad: de 7 a 12 años

Fechas: del 30 de junio al 5 de julio de 2019

Lugar: La Finca Los Almorchones

Carretera M-607 , km 56, 300
28491 – Navacerrada, Madrid

Plazo de inscripción: hasta el 30 de mayo de 2019

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Móvil y Whatsapp: 630679547 / 625204507

Email: akunainternacional@hotmail.com

Web: www.akunainternacional.org

JORNADA INFORMATIVA:

17:00h, 27 de abril, Centro Cultural de China en Madrid (acceso libre)

PRECIO Y PAGO:

290 € (no incluye servicio de autobús)

Para la inscripcion y reserva de plaza deberá abonarse el 50% del precio del Campamento y el 50% restante hasta el día 30 de mayo. El pago se realiza a través de transferencia bancaria a la cuenta ES 24 2038 1007 0160 0114 1248 (AKUNA INTERNACIONAL).

Organiza: AKUNA Internacional

Apoya: Centro Cultural de China en Madrid

Legend – Chinese Culture and Music Festival

  20:00-21:30传奇-中国文化音乐节-4月10日 周三 20:00-21:30

20:00h 开幕 协会及嘉宾介绍
20:10h 《生命的诞生-阴阳》艺术展
表演者:Bruno Tombolato、Sayta;特别邀请:空艺术创始人Hong
20:30h 如何看待生命的孕育-观众嘉宾互动探讨
邀请嘉宾:Pablo Martinez de Anguita教授、空艺术创始人Hong、Ignacio Saavedra Inaraja教授、AKUNA基金会主席Lucila Romarate-Zabala Dominguez、Wang Tang Lee Jen黎万棠教授(待定)等

21:00h 中国传统音乐会
表演者:Gloria、Ecos de Jade
21:20h 共同祝福、未来计划及自由交流

Legend – Chinese Culture and Music Festival – April 10 Wednesday 20:00-21:30

20:00h Opening Association and Guests Introduction
20:10h Art Exhibition of «Birth of Life-Yin and Yang»
Performers: Bruno Tombolato, Sayta; Special Invitation: Kong Art Founder Hong
20:30h How to Understand the Birth of Life under Different Categories (Culture, Discipline, Identity, etc.)
Invited guests: Prof. Pablo Martinez de Anguita, founder of the Kong Art Hong, Professor Ignacio Saavedra Inaraja, President of the AKUNA Foundation Lucila Romarate-Zabala Dominguez, Professor Wang Tang Lee Jen(to be determined), and others

21:00h Chinese traditional concert
Performers: Gloria, Ecos de Jade
21:20h blessing, future planning and free communication

III Campus Internacional de Beijing de Familias Adoptivas

 

La FUNDACION AKUNA en colaboración con el CENTRO CULTURAL DE CHINA EN ESPAÑA CONVOCA dentro de su programa de Espacios de Acercamiento a los Orígenes del Niño/a” al ENCUENTRO de familias participantes del III Campus Internacional de Beijing de Familias Adoptivas subvencionado por el Gobierno Chino.

Os convocamos a una REUNION el próximo VIERNES DIA 24 DE FEBRERO A LAS 18:00 HORAS EN EL CENTRO CULTURAL DE CHINA EN MADRID para poder hablar de todas las dudas que tengáis sobre el viaje y para empezar a organizarnos. Todavía no sabemos fechas exactas pero posiblemente para ese día se conozcan (siempre dentro de los primeros 15 días de Julio).

Para la reserva de plaza se requiere el envío de los DNIs y pasaportes y el pago de 100 € cantidad que se descontará del precio de los billetes de avión. El ingreso ha de realizarse en la cuenta de la Fundación AKUNA

Bankia 2038 1007 05 6001143189

Esperamos vuestra confirmación a la reunión del viernes 24 de febrero.

Un abrazo.

Lucila Romarate-Zabala

Presidenta de FUNDACION AKUNA

630679547

LUGAR DE LA REUNION:

 

CENTRO CULTURAL DE CHINA EN ESPAÑA

C/General Pardiñas nº 73, 28006 Madrid

Metro Diego de León

POEMAS DEL RECITAL – CONCIERTO PARA LA JORNADA CULTURAL DE AÑO NUEVO CHINO 2019 , A CARGO DE AKUNA Y ECOS DE JADE

Recital-concierto organizado por la FUNDACION AKUNA en colaboración con el CC Chino y la orquesta musical «Ecos de Jade». Todos los poemas están relacionados con la primavera y el Año Nuevo Chino en sus versión original y en español.
Poemas de Meng Haoran (689-740), Du Fu (712-770), Du Fu (712-770), Bai Juyi (772-842), Du Qiuliang (siglo IX), Wang Anshi (1021 – 1086).

La actuación tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural el sábado 9 de febrero a las 17:00 con una máxima duración de 45 minutos.
C/General Pardiñas 73, metro Diego de León L4 o Nuñez de Balboa L5.

 

  1. MADRUGADA DE PRIMAVERA – Meng Haoran (689-740)

春晓孟浩然 (689-740)

 

Sueño primaveral. No advierto el amanecer

hasta que suenan trinos por doquier.

Anoche oí un chubasco con su ruido.

Dime: ¿cuántas flores harán caído?

 

春眠不觉晓

处处闻啼鸟

夜来风雨声

花落知多少

 

  1. PASEANDO SOLO POR LA ORILLA EN BUSCA DE FLORES – Du Fu (712-770)

江畔独步寻花 杜甫(712- 770

 

黄四娘家花满溪

千朵万朵压枝低

留连戏蝶时时舞

自在娇莺恰恰啼

 

Las flores lucen más bellas.

Las chicas, entusiasmadas,

Las pintan y bordan en biombos de seda.

Los sacan al jardín de primavera.

De la rama del sauce baja,

Seducida, una oropéndola.

 

  1. ALEGRÍA POR LA LLUVIA EN UNA NOCHE PRIMAVERAL– Du Fu (712-770)

春夜喜雨杜甫712- 770

 

¡Qué lluvia tan oportuna! Bienvenida.

Llegas justamente en la primavera.

Con la brisa, te deslizas en la noche negra.

Calladita, repartes frescor y lozonía.

 

好雨知时节,当春乃发生。

随风潜入夜,润物细无声。

野径云俱黑,江船火独明。

晓看红湿处,花重锦官城。

  1. FLOR SIN SER FLOR – Bai Juyi (772-842)

花非花 白居易 (772-842)

 

Es flor sin ser flor,

niebla sin ser niebla.

A medianoche llega,

Y se va con el alba.

Viene como sueño de primavera:

Muy poco dura.

Se va como nube de la mañana:

No deja huella.

 

花非花,雾非雾;

夜半来,天明去。

来如春梦几多时?

去似朝云无觅处。

 

  1. VESTIMENTAS DE HILOS DE ORO – Du Qiuliang (siglo IX)

金缕衣 杜秋娘

 

Aunque sean de hilos de oro,

no des tanta importancia a tus vestimentas.

Pero sí a cada hora y momento

De tu lozana adolescencia

Las flores hay que cogerlas a tiempo.

Si no, te quedarás sólo con las ramas secas.

 

劝君莫惜金缕衣

劝君惜取少年时

花开堪折直须折

莫待无花空折枝

 

  1. Día del Año Nuevo – Wang Anshi (1021 – 1086)

《元日》王安石

 

Entre fuegos artificiales se despide el viejo año

el viento primaveral viene con el calor del licor

Toda las familias están festejando

y cambiando los adornos con buenos deseos para el año nuevo

 

爆竹声中一岁除

春风送暖入屠苏
千门万户曈曈日

总把新桃换旧符

Fundación AKUNA

GRATIS
VER